
NPLD 2020: Compromiso de voluntarios virtuales
El voluntariado virtual se refiere a las actividades de voluntariado realizadas, en su totalidad o en parte, utilizando el Internet y una computadora personal u otro dispositivo conectado a Internet, como un teléfono inteligente o una tableta. Permite a cualquier persona con acceso a Internet contribuir con su tiempo y experiencia a organizaciones sin fines de lucro, escuelas, oficinas gubernamentales y otros organismos que utilizan los servicios de voluntariado.

La práctica del voluntariado virtual se remonta a principios de los años 1970 con el lanzamiento del Proyecto Gutenberg, un esfuerzo de voluntariado nacional para digitalizar y archivar obras culturales. Durante los últimos 50 años, miles de voluntarios han pasado incontables horas digitalizando y compilando obras literarias de dominio público. Al día de hoy, el Proyecto Gutenberg alberga una biblioteca electrónica de más de 60.000 libros electrónicos gratuitos.
Si bien los voluntarios físicos siempre estarán en demanda, el aumento del uso de la tecnología de las telecomunicaciones ha hecho que el voluntariado virtual sea una tendencia emergente. Muchas personas buscan activamente oportunidades de voluntariado virtual que puedan completar mientras están en su casa o en el trabajo debido a limitaciones de tiempo, preferencias personales, discapacidad u otras obligaciones que les impiden prestar servicios voluntarios presencialmente. Este tipo de voluntariado ayuda a los organismos a seguir cultivando el apoyo de la comunidad, especialmente en tiempos de grandes perturbaciones como la actual pandemia de COVID-19.

El auge del voluntariado virtual ha abierto nuevos caminos para que los estadounidenses se comprometan con las tierras y aguas públicas sin salir de casa. Las agencias de gestión de tierras federales, estatales y locales están aumentando sus inversiones en oportunidades de participación virtual, y un gran número de sitios de tierras públicas en todo el país ofrecen ahora recorridos virtuales, recreaciones históricas y otros servicios de interpretación en línea.
Recientemente, el Servicio de Parques Nacionales (NPS) lanzó su campaña "Encuentra tu parque virtual". A través de esta campaña, el NPS comparte formas innovadoras de conectarse con los parques nacionales a través de oportunidades digitales y actividades en casa. Otro organismo federal, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), ha actualizado y publicado una biblioteca de inmersiones virtuales que permite a los participantes explorar en línea los santuarios marinos y otros sitios de tierras públicas con elementos acuáticos.
Además de las visitas virtuales, algunas organizaciones han lanzado programas de voluntariado virtual en profundidad. Por ejemplo, los aficionados a la historia pueden colaborar con el Smithsoniano para hacer más accesibles los documentos históricos. Los observadores de aves pueden ayudar a rastrear las poblaciones de aves y los patrones de migración con eBird. Y los ciudadanos científicos pueden ayudar a contar pingüinos en Zooniverse.
Mientras nos ajustamos a nuestra "nueva normalidad", es importante que continuemos apoyando las tierras y aguas públicas que hacen especial a este país. Al ofrecer eventos virtuales del NPLD, la NEEF sigue comprometida con nuestra misión de conectar a la gente con las tierras públicas y fomentar su uso para la educación, la recreación y la salud, incluso si no podemos hacerlo en persona.
¿Todavía no está seguro de que el voluntariado virtual sea adecuado para usted? Visite nuestra página de Eventos Virtuales del NPLD para ver más ejemplos de la vida real de eventos virtuales innovadores en tierras públicas.

Establecimiento de un evento virtual

Patrocinio del sitio virtual destacado

Ejemplos de eventos virtuales de NPLD
