Los incendios forestales en California obligaron a la evacuación, las inundaciones en Louisiana dejaron devastados hogares y negocios y 21 tornados se registraron en Ohio e Indiana en un solo día, en agosto. El clima extremo puede ocurrir en cualquier lugar, en cualquier momento. Septiembre es el Mes Nacional de Preparación, un recordatorio de que todo el mundo necesita prepararse para los desastres naturales y las situaciones de emergencia que nos impactan en los lugares donde vivimos, trabajamos, y nos recreamos. Por suerte, hay cosas que usted puede hacer en este momento para asegurarse de que su familia, amigos y la comunidad estén listos para lo que la madre naturaleza nos tiene reservado.
Haga un Plan
Si ocurre un desastre, ¿cómo va a estar en contacto con los miembros de su familia? ¿Adónde va a ir si necesita salir de su casa? ¿Tiene los suministros y la información que necesita? Que no lo agarre de sorpresa: haga un plan y asegúrese de que cada miembro de su familia sepa qué hacer en caso de emergencia. Estos consejos y herramientas le ayudarán a saber por dónde empezar:
- Haga un plan de comunicación en caso de emergencia de manera que cada persona tenga la información que necesita para mantenerse en contacto.
- Planifique sus riesgos. Conozca los hechos sobre desastres donde usted vive y sepa lo que hará si necesita evacuación.
- Construya un equipo de emergencia. Recopile objetos básicos que pueda necesitar en una emergencia.
- Adapte su plan. Niños, adultos mayores, mascotas, personas con discapacidades y personas con problemas de salud pueden necesitar asistencia o suministros especiales durante un desastre.
De una mano
¿Cómo puede ayudar a su comunidad a prepararse y responder a los desastres naturales y otras emergencias?
- Participe en ¡El Día Nacional de la PreparAThon! el 30 de septiembre y únase a millones de estadounidenses en tomar las medidas para prepararse.
- Hágase voluntario. Muchas organizaciones de la comunidad ofrecen educación gratuita y de adiestramiento para voluntarios. Entérese de estas oportunidades con los Grupos Certificados de Respuesta a Emergencias, la Cruz Roja Americana, el Cuerpo Médico de Reserva y otros.